Entre las disciplinas artísticas que conforman año con año el Festival Internacional Cervantino, la música siempre es una de las favoritas, y la edición 2019 será una evidencia más.
El programa del FIC 47 tiene más de 100 presentaciones musicales, desde conciertos académicos con intérpretes aclamados por la crítica especializada, hasta propuestas experimentales, pasando por cantos folclóricos y proyectos electrónicos.
¿Qué recomendamos de este bufete para tus oídos? La respuesta es ¡todo! pero, aquí hablaremos de algunos imperdibles para el público juvenil o chavorruco.
Tokyo Ska Paradise Orchestra: Con más de 30 años de trayectoria y más de 20 discos, esta agrupación también conocida como Skapara o TSPO, es una de las más afamadas en el movimiento ska. Mezclando otros géneros como jazz y rock, esta banda nipona ha conquistado también países latinoamericanos realizando giras exitosas y siendo parte de grandes festivales como Lollapalooza Chile.
Fito Páez con la Orquesta de la Universidad de Guanajuato: Hablar de Fito Páez es hablar de una leyenda viviente, quien pese a las trágicas experiencias personales que han marcado su vida, es uno de los músicos latinos más afamados y respetados desde los 80. Por si falta algo de emoción en este concierto, el cantauor argentino compartirá escenario con la OSUG, orquesta que por su historia y calidad es orgullo guanajuatense.
Noches electrónicas: En su edición 47, el Festival Cervantino tendrá dos opciones para los amantes de los clubs nocturnos, con la presencia de las DJs Electric Indigo y Resom, representando a Alemania, una más con Larisa, DJ Sun Meng, DJ Kobechen y VJ BBGUN, tocando por China.
Centavrvs: Si bien no son nuevos, recientemente dieron un salto a la popularidad en el movimiento musical mexicano con sus composiciones notoriamente inspiradas por el norte del país y otras influencias nacionales, mezclándolas con modernos estilos electrónicos. Además, sus experiencias las compartirán en este encuentro como parte de los “Diálogos Cervantinos”.
Los Pericos: Al hablar del reggae en Latinoamérica es imposible no mencionar a esta agrupación argentina, con más de 30 años de carrera y más de 3 mil presentaciones en vivo, estará en Guanajuato para interpretar canciones como “Runaway” y “Complicado y aturdido” .
Break the Folk y Nomadic Massive: Representando a Canadá y Guerrero, los invitados de honor de este FIC, ambas agrupaciones se unirán por primera vez en un mismo espectáculo. Por su parte, Nomadic Massive tiene su base musical en el hip hop, con un mensaje sobre la conciencia social y la justicia, mismo que interpretan en inglés, francés, español, criollo y árabe. Originario de Acapulco, Break the Folk combinan el folclor de las danzas guerrerenses con estilos urbanos como el break dance.
Claro que esta lista queda corta para la gran oferta que llegará a Guanajuato y León, con agrupaciones como el Cuarteto Latinoamericano, Alex Mercado Trío, Tomback, Naftule o Vox Clamantis; y con solistas como Javier Camarena, La Dame Blanche, Kaia Kater o Carlos Orozco -talento local de súper calidad-, pero por una selección podemos comenzar a calentar motores para esta gran fiesta de casi un mes.
Leave a Reply