• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Disonantes

Disonantes

#SomosMúsica

  • ¿Eres Disonante?
  • Hecho en León
  • Tendencia sonora
  • Videos Disonantes
  • Gigs y toquines
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Los Foros en León, tarea pendiente

Un recorrido profundo por los foros, su compromiso y sus asignaturas pendientes.

August 22, 2019 Por Pamela Pedroza

Un recorrido profundo por los foros, su compromiso y sus asignaturas pendientes.

Por Pamela Pedroza

“Los foros están matando a la escena”. Hace tiempo vi en alguna publicación de redes sociales esta afirmación y aunque haya sido escrito satíricamente, me hizo dialogar con la verdad que puede haber detrás de estas palabras que algún músico local publicó al aire.

El Callejón es uno de los foros con más actividad de la ciudad

León es una ciudad que llena su agenda cultural con un sin fin de gigs independientes, recibiendo músicos de toda la república e incluso de países como Chile, Suecia, EE.UU., República Checa, entre otros más. Todo con los esfuerzos de las mismas bandas locales,  promotores o algunos foros, que se arriesgan a sabiendas de que el dinero invertido puede quedarse sin ser recuperado.    

Ya es más que conocido que el reducido público que apoya a la escena es una dificultad evidente que aumenta los inconvenientes de esta misión de traer y desarrollar nuevas propuestas en la ciudad y aunque se agradece a los pocos foros existentes, sería más que deseado que alguno de ellos tuviera las condiciones adecuadas; aunque algunos elementos son tarea del promotor, muchos otros deberían estar cubiertos por el espacio en el que el evento se llevará a cabo. 

Hay muchas problemáticas y los factores son diversos, pero si pienso en lo que se podría mejorar en los foros, apuntaría varios cambios. ¿Cuál primero y cuál después?, no tengo la seguridad, pero hablaré en principio de la falta de equipo de sonido en varios de estos. Si se tiene interés en hospedar gigs continuamente, considero que mínimo debería ofrecerse un equipo que haga sonar a las bandas como es debido, si bien, no se contará con un backline, se esperaría, al menos, un PA decente. El asunto es que los promotores realizarán el evento en el lugar en el que no les pidan porcentaje de puerta para poder recuperar algo de lo invertido con esperanzas de obtener ganancias y donde se desenvuelva su público meta; lo demás llega a ser secundario. 

Se hace una cadena en la que el espacio no tiene el equipo, el promotor no tiene el dinero suficiente para rentarlo y entonces a la banda local se le pide que por favor y a cambio de cervezas, lleven un amplificador o dos, además de batería y quizá uno que otro micrófono. Algunos estarán dispuestos, pero otros más no querrán arriesgar su equipo o no tienen el adecuado, aunque sí quieran ser parte del show.  

¿Es normal que lleguen a un venue en el que no hay backline? -preguntábamos a una banda de Ciudad de México. No- fue la respuesta. Y ese día, un embargo inesperado al lugar ocasionó que el equipo de las bandas que se presentaban esa noche-incluyendo el de las locales- fuera raptado para no ver la luz hasta que existiera una resolución legal. 

Maybach es una espacio protagónico

Hay espacios donde la infraestructura arquitectónica permite un gran cuórum y un escenario adecuado, pero desde mi percepción son lugares que buscan trabajar con la dinámica de un antro; algo que no corresponde enteramente con el público que comúnmente asiste a disfrutar de la música. ¿Objetivo principal? vender, y entiendo, ese debe ser, pero deben respetar que el medio que utilizan es una expresión artística y respetar a los asistentes.   

Además, te encuentras con sillones y mesas hasta adelante, donde debería ser la pista para que el público disfrute, y además de esto, consumir ahí es excesivamente costoso, partiendo de que  una cerveza te cuesta $45  y se tiene un enfoque de consumo de botellas. Incluso, en uno de estos sitios tuve la experiencia de que el servicio es bastante malo e intentaron cobrarnos de más sin aceptar el error. No volvería.

En estos, el costo de entrada suele ser más elevado, entendiendo que quienes se presentan  son músicos o bandas que llegan a cobrar más por su show, pero a la vez me he topado con el asunto de que el audio tiene una calidad terrible. En mi lógica-y quiero pensar que en la de todos-, si me van a cobrar ‘lo justo’ y si es una banda con más prestigio o trayectoria, esperaría un sonido de calidad, pero ¿cuántos de nosotros exigimos eso? Son tan pocos espacios que permiten este tipo de conciertos -se podría decir que ahora sólo uno y otro más en experimentación- que “no queda de otra”. 

Aún así, son los espacios con más posibilidades de inversión en equipo, el mejor escenario y espacio más decente, pero si como promotor deseas llevar a una banda con excelente propuesta, reciente y fresca, pero con difusión y público limitado, no será ideal pues sabes que el público será el mínimo y este foro te pide un porcentaje de las entradas, aun cuando el consumo será enteramente suyo, y en lugar de recuperar lo invertido, terminas perdiendo $5,000 o más. Además sólo cerrarán trato si les prometes llenar el lugar. Aquí “la escena local” suele tener oportunidad de ser telonera, pero si es un género o una agrupación poco popular, esto puede complicarse. 

Testarossa llegó para mantener una identidad en su propuesta

Los espacios que abren las puertas a propuestas nuevas, no cuentan con las mejores condiciones para el público o algunos de estos ponen obstáculos de último minuto a los organizadores o bandas. También ocurre que agendan en su lugar dos eventos importantes que comparten el mismo público, el mismo fin de semana, a sabiendas de que las personas suelen elegir sólo uno por fin, o bien, dificultan los accesos y el cobro de cover, que en muchas ocasiones obstruye la captación de nuevo público o asistentes de último minuto. Y otro asunto, que en realidad ya es difícil de manejar, es que en los distintos espacios de este tipo hay eventos el mismo día, para el mismo público, lo que lo divide y perjudica a cada uno.

Por otro lado, es común que existan problemas con el PA, los cables, la consola, la calidad de los amplificadores, la ausencia de un ingeniero de audio, etc., y esto suele solucionarse de última hora. La realidad es que el promotor o promotora también tiene que involucrarse en este asunto, pero como ya escribía, es una bomba que va pasando de mano a mano. 

Quizá armar una estrategia de booking podría funcionar y a la vez una comunicación clara con los organizadores, donde se establezcan desde un principio los términos y condiciones, un equilibrio justo de aportaciones en cuanto a equipo y catering, y ya como un sueño guajiro, sería ideal que existiera una comunicación entre espacios, promotores y bandas, para que todos crezcan al unísono y no al contrario.  

La realidad del elemento ‘baja calidad de sonido’ lo encontramos en todos los foros, y si hay por ahí alguno que suena bien por su equipo y la constancia de un ingeniero de sonido, está mayormente dedicado a bandas de covers o bandas reconocidas. ¿A dónde llevamos a tocar a una banda pequeña logrando pagarle?   

El tema siempre es la falta de recurso económico o quizá, que no se ve por la música como expresión artística sino como negocio,  y ambas son entendibles, pero es importante entender con qué se está trabajando. El panorama utópico sería encontrar a alguien que llegue  invertir en un foro con equipo y un ingeniero de planta, algo así como es el CREA de Irapuato que tanto desearía estuviera en León. No obstante, parece que algo del estilo se acerca. 

Para que la escena crezca los foros son prioritarios

El desarrollo de la escena local parece muy condicionado. Tener una banda con canciones propias y poder dedicarse en tiempo completo a ello, en la ciudad, resulta complicado y para poder obtener un espacio para tocar tendrá que invertir con su equipo y pasar al menos unos 3 años o más tocando sin paga para terminar mudándose o extinguiéndose.  

Ahora, no es que no agradezca la existencia de estos espacios, en realidad es importante destacar que gracias a estos foros se ha estado creando este fenómeno y me consta que muchos de estos tienen la genuina intención de aportar a lo que sucede en la escena independiente pero qué significativo sería que cada elemento involucrado sumara esfuerzos para fortalecer esto que se desarrolla con creces.  

Hay mucho por mejorar en cada uno de los aspectos que hacen posible esto: promotores, foros, bandas, medios, etc., pero esperemos que esta vez la colaboración evite una larga pausa como hace unos años ocurrió, en gran parte porque vimos desaparecer foros importantes y luego bandas que parecían ser promesa; y que continuemos impulsando lo que hasta ahora se ha construído.   

Síguenos
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon

Related posts:

Sincronización oído-vista
PRIMERA EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA MÚSICA LEONESA
Inda Midland y Montecarlo abrirán a Buffalo Blanco

Hecho en León,  Opinión El Callejón,  Escena Local,  Foros,  Foros en Léon,  leon,  Maybach,  Música en León,  Música hecha en León,  Testarossa

Reader Interactions

Comments

  1. Luis Edgar Paredes Sánchez says

    August 23, 2019 at 12:50 am

    Estamos conscientes de todos los obstáculos que se pueden presentar en las tocadas. Pero cada foro (aunque sean pocos) hace su luchita por traernos el mejor show de su respectivo género de preferencia. Lo que deja mucho que desear, es la difusión que se le da por parte de los poquitos medios de comunicación que existen en esta ciudad. Lo que indica que se debería manejar cierto nivel de envolvimiento, para contar la historia detrás de la música que se expone. Con eso llenar de información al lector y despertar la curiosidad que alimenta el crecimiento que estamos buscando.
    Con esto me refiero a meterte a los putazos. Involucrarte. Ensuciarte las manos. Tú, como medio de información, siente la pasión por tu trabajo o abre cancha a quien sí la siente. De tal manera que hasta le llaman periodismo gonzo. Donde juntos salimos del underground.
    A la par, me he topado con comentarios similares: “Escena local ¿Qué es eso?
    La escena local no existe. Se trata de un movimiento fraternal cuya motivación recae en toda la población de una ciudad y/o estado. Lo malo es que el término se lo han apropiado los idiotas que se creen patriotas. Como si fueran los representantes de todos los músicos, maestros, audiencias, medios de comunicación, y vecinos que escuchan y asisten a eventos por el puro placer de divertirse un rato.
    La escena local somos tú, yo y el que nos lee.
    https://twitter.com/EdiManson1

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *